QUIÉNES SOMOS
PRESENTACIÓN

JESÚS LINARES
Presidente de SUSTENTA
- Fundador y presidente de SUSTENTA y Climalimpio (CL)
- Doctor en Ciencias por la UAM/CSIC (física cuántica)
- Observador internacional de la ONU para las cumbres del Clima
- Embajador Climático de Al Gore
- Premio Andalucía Medio Ambiente (PAMA) 2019.
“Ojalá vivas en tiempos interesantes”
La pandemia ha reseteado los ODS. Como indica la revista Nature, dos tercios de las 169 metas abarcados por las 17 ODS serán ya irrealizables para el 2030. El Covid19 y su consiguiente depresión económica mundial ha echado un jarro de agua fría sobre el optimismo globalista del 2015. En ese año hermoso del Acuerdo de Paris, la resolución de los ODS en el 2030 parecía una utopía alcanzable.
Ahora la situación es dramática y la solución debe estar a la altura: ¡refundar el planeta! Para ello los ODS no son un lujo prescindible sino todo lo contrario. ¡Son la solución! Por ello hemos empezado por predicar con el ejemplo: refundar SUSTENTA para reestructurarla en ODS. ¡En SUSTENTA somos ODS!
Necesitamos instituciones democráticas de gobernanza global para poder gestionar problemas globales como el clima y las pandemias. Sin embargo, el mundo avanza en dirección contraria, hacia el tribalismo.
¡Necesitamos reaccionar! Ayúdanos a construir su antídoto: el planetarismo. El hermoso sueño de reconciliarnos con nuestra madre Tierra, y diseñar, desde el multilateralismo inclusivo, una economía sostenible para el Planeta.
¿Te apuntas al mundo ODS de SUSTENTA?
VISIÓN
Nuestra inspiración nace de una visión de futuro: un Planeta sano! Un mundo donde hayamos aprendido a conciliar nuestra economía con la salud del Planeta. Este es el mundo que queremos para nuestros hijos! A largo plazo tenemos esperanza en la hermosa utopía de un mundo mejor gobernado por la solidaridad donde la ONU sea el parlamento de los Estados Unidos del Planeta Tierra (EUPT).
MISIÓN
La mejor forma de predecir el futuro es construirlo! Nuestra misión es construir nuestra visión, a través del abrazo entre ciencia y conciencia.
VALORES
La solidaridad. Todos somos uno: la especie humana. En ecología todo esta conectado con todo lo demás.
ESTRATEGIA
Queremos ser un Think Tank del planetarismo. Queremos trabajar con los mejores institutos de investigación, universidades, empresas, instituciones y analistas, en la búsqueda de un modelo económico y de gobernanza global que garantice la salud del planeta. Es decir, que cumpla con las 4 condiciones de sostenibilidad extendida del Informe Linares (IL). A este modelo le denominamos Economía de Klein.
Saber más de los pilares de Sustenta
Para sanar el planeta necesitamos dos cosas. Por un lado, conciencia; es decir, un movimiento social masivo planetarista que lo demande. Por otro lado, ciencia; es decir, el estudio científico de cómo llevarlo a cabo. Otro patrón común entre emergencia climática y pandémica es que para que hayan ocurrido han necesitado el concurso de generaciones de políticos que prescinden de la ciencia. La crisis del covid19 debe ser un punto de inflexión para el retorno de la ciencia y del sentido común. Es por eso que en su refundación, SUSTENTA nace con la vocación de convertirse en un Think Tank (TT), una escuela de pensamiento que colabore con universidades y centros de investigación, instituciones publicas y privadas, empresas y el tercer sector para estudiar el mejor modelo que compatibilice los cuatro vértices de la sostenibilidad extendida.
Desde el punto de vista ambiental debemos descarbonizar la economía. Ello supone darle la vuelta a la economía como un calcetín, cambiar el modelo de producción y de consumo. El Green New Deal es el nuevo Plan Marshall que necesitamos para reactivar la economía real, en la dirección adecuada. Desde el punto de vista de la limitación de recursos, debemos rediseñar la economía para volverla circular. Una economía circular que imite a la naturaleza. En la naturaleza no hay desperdicios, todo se metaboliza. Si hacemos biomímesis, desacoplar la economía de la limitación de recursos. Desde el punto de vista de la rapidez para escalar las soluciones necesitamos de la 4º revoluciones industrial de las tecnologías exponenciales. La desmaterialización propia de la revolución digital es esencial para la economía circular. La colaboración con la Singularity University, de la que el presidente de SUSTENTA es egresado, creada por Google y la NASA para concienciar a la sociedad con el nuevo mundo exponencial.
Desde el punto de vista social, todas las revoluciones dejan brechas. Hay que estudiar topología de las transiciones para conseguir que nadie quede fuera (No one left behind!) Hay alguna forma de enlazar estos cuatro ámbitos en un diseño. Un esbozo ha sido presentado recientemente y será desarrollado en el Informe Linares. Es hora de refundar el planeta, de sanarlo. Es la hora de la sostenibilidad extendida. Es momento de descarbonizar urgentemente la economía en el paradigma circular usando las tecnologías exponenciales para cumplir la Agenda de Paris de una forma que sea socialmente inclusiva. Es la hora de la economía de Klein.
El Informe Brutland acuñó en 1987 el término sostenibilidad en su triple vertiente ambiental, social y económica. Ahora bien, la pandemia del corona virus ha demostrado que necesitamos ampliar esta pirámide para incorporar la esfera de la sanidad, y transformarla en un cuadrado. El nuevo concepto de sostenibilidad extendida (SE) implica que solo será sostenible aquel modelo que integre la vertiente ambiental, social, económica, y también sanitaria.
ENFOQUE ODS
La ONU ha catalogado todos los grandes problemas de la humanidad en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Es una forma de usar un mismo lenguaje, un mismo conjunto de indicadores y un mismo cronómetro, para poder coordinar todos los esfuerzos a nivel mundial. En coherencia con su visión planetarista, SUSTENTA predica con el ejemplo y se organiza en ODS. En diciembre de 2019 abrió 6 de ellas, con intención de completar las 17 en el plazo de dos años.
PLAN DE ACCIÓN
1. Generar un nuevo movimiento social a escala planetaria, que llamamos planetarismo, como se explica en nuestro manifiesto fundacional “La Gran Alianza por el Planeta” (GAP)
2. Empoderar a jóvenes líderes activistas climáticos para que desarrollen proyectos en cada ODS. [LCS]
3. Formar a Embajadores Climáticos de SUSTENTA (ECS), a fin de dar charlas para la sensibilización social con la emergencia climática y de salud del planeta.

Think Tank
Para sanar el planeta necesitamos dos cosas. Por un lado, conciencia; es decir, un movimiento social masivo planetarista que lo demande. Por otro lado, ciencia; es decir, el estudio científico de cómo llevarlo a cabo. Otro patrón común entre emergencia climática y pandémica es que para que hayan ocurrido han necesitado el concurso de generaciones de políticos que prescinden de la ciencia. La crisis del covid19 debe ser un punto de inflexión para el retorno de la ciencia y del sentido común. Es por eso que en su refundación, SUSTENTA nace con la vocación de convertirse en un Think Tank (TT), una escuela de pensamiento que colabore que universidades y centros de investigación, instituciones publicas y privadas, empresas y el tercer sector para estudiar el mejor modelo que compatibilice los cuatro vértices de la sostenibilidad extendida.

Economía de Klein
Desde el punto de vista ambiental debemos descarbonizar la economía. Ello supone darle la vuelta a la economía como un calcetín, cambiar el modelo de producción y de consumo. El Green New Deal es el nuevo Plan Marshall que necesitamos para reactivar la economía real, en la dirección adecuada.
Desde el punto de vista de la limitación de recursos, debemos rediseñar la economía para volverla circular. Una economía circular que imite a la naturaleza. En la naturaleza no hay desperdicios, todo se metaboliza. Si hacemos biomímesis, desacoplar la economía de la limitación de recursos.
Desde el punto de vista de la rapidez para escalar las soluciones necesitamos de la 4º revoluciones industrial de las tecnologías exponenciales. La desmaterialización propia de la revolución digital es esencial para la economía circular. La colaboración con la Singularity University, de la que el presidente de SUSTENTA es egresado, creada por Google y la NASA para concienciar a la sociedad con el nuevo mundo exponencial.
[En la foto: Jesús M. Linares con el fundador de la SU]
Desde el punto de vista social, todas las revoluciones dejan brechas. Hay que estudiar topología de las transiciones para conseguir que nadie quede fuera (No one left behind!) Hay alguna forma de enlazar estos cuatro ámbitos en un diseño. Un esbozo ha sido presentado recientemente [citar Economía de Klein] y será desarrollado en [citar IL] Es hora de refundar el planeta, de sanarlo. Es la hora de la sostenibilidad extendida. Es momento de descarbonizar urgentemente la economía en el paradigma circular usando las tecnologías exponenciales para cumplir la Agenda de Paris de una forma que sea socialmente inclusiva. Es la hora de la economía de Klein.
Sostenibilidad Extendida (SE)
El Informe Brutland acuñó en 1987 el término sostenibilidad en su triple vertiente ambiental, social y económica. Ahora bien, la pandemia del corona virus ha demostrado que necesitamos ampliar esta pirámide para incorporar la esfera de la sanidad, y transformarla en un cuadrado. El nuevo concepto de sostenibilidad extendida (SE) implica que solo será sostenible aquel modelo que integre la vertiente ambiental, social, económica, y también sanitaria. [link to informe Linares, 2020]
Yes, we can!
Estamos en la antesala de la 4ª revolución industrial, que junto a la revolución digital, la economía circular, y las tecnologías exponenciales van a cambiar de forma disruptiva nuestros modelos de producción y consumo. La crisis pandémica del 2020 ha sido un revulsivo, un punto de inflexión crítico, en donde la humanidad ha aprendido que debemos cambiar y preocuparnos por el estado de salud del planeta.
Ahora que hemos parado la economía, para resetearla, tenemos una ocasión histórica para reiniciarla de forma que podamos construir un planeta realmente sostenible. Podemos construir una economía fascinante que respete la salud del planeta. Y vamos a hacerlo, porque como decía Eleanor Roosevelt, el futuro es de aquellos que creen en la belleza de sus sueños!
Solo se va más rápido, pero en equipo se llega más lejos.
¡Y nosotros tenemos un gran equipo! Profesionales con una larga trayectoria contrastada, líderes en sus campos respectivos. Todos con una misma pasión: ¡el Planeta!
Entidades Colaboradoras



Convenios

2030
es hoy
Tenemos tan solo 10 años para que los efectos del cambio climático sean ya irreversibles. Ayúdanos desde hoy a cambiar el rumbo para evitar que el Planeta Titanic acabe colisionando contra el iceberg de nuestra inconsciencia
Publicaciones
- Jesús Linares, Informe Linares (en prensa)
- Jesús Linares, Planeta Titanic (Ultima línea, 2019)
- Jesús Linares, “Economía Circular Exponencial: hacia una economía de Klein socialmente inclusiva”. Eureka Valores, (Última Línea, 2019)
- Jesús M. Linares, Carbon Free. Emergencia Climática y Energías Renovables. Hacia una economía neutra en carbono (2013)
- Jesús Martínez Linares et al, La crisis del clima: evidencias del cambio climático en España (Informe Greenpeace, 2009)
- Jesús M. Linares, Cambio Climático: una realidad acuciante
(Vipren, 2008)
Informes externos
- Como la Economía Circular ayuda a afrontar el Cambio Climático.
(EMAF, 2019) - Informe Stern (2006)
- Informe Brundtland (1987)