El segundo paso consiste en la elaboración de un Plan de Emergencia Climática (PEC).
Este documento es clave ya que se convertirá en tu hoja de ruta hacia la descarbonizacion. Deberá incluir estrategias que aborden la adaptación al cambio climático, no olvides que los impactos del cambio climático ya son patentes e irán aumentando. Todo plan es una estrategia para ir del estado actual al objetivo deseado.
Un PEC típico incluye por tanto:
- 1. Una auditoria de Huella de Carbono, como diagnóstico del estado actual;
- 2. Un Plan de Reducción de Emisiones (PRE)
- 3. Un plan de compensación de las emisiones restantes para conseguir llegar al anhelado objetivo de la neutralidad en carbono.
Para remar en la misma dirección, las acciones deberán estar alineadas con el Acuerdo de París y las normativas que desde las diferentes esferas se desarrollen. De hecho, podemos ayudarte a registrar tu PEC en los registros oficiales del MITECO o del SACE. Si formas parte de la administración local de Andalucía, también podremos asesorarte para que tu PEC se ajuste al contenido que la vigente Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas contra el cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético de Andalucía exige a los Planes Municipales contra el Cambio Climático.